Descripción de Globus Empordà
Con la empresas Globus Empordà volaremos por el Bajo Ampurdán, tenemos varios puntos de salida dependiendo de las condiciones climatológicas, podrás ver de entre otras cosas línea del Mar Mediterráneo, el parque natural de las islas Medas, el Castillo de Montgrí, la Bahía de Pals, buena parte de la Costa Brava, pueblos como Ullastret (las ruinas también), la Escala, Peratallada, Palau Sator, Monells, Púbol, Verges, Torroella de Montgrí, Cabo de Creus,...
Preparación del vuelo en globo
Nos encontramos a primera hora de la mañana. Se prepara el globo para inflarlo. La preparación dura más o menos una media hora. Normalmente el punto de encuentro es en el punto de salida.
El vuelo: Una vez el globo está inflado, suben los pasajeros y despegaremos y empezaremos a volar. Dependiendo del tiempo, subiremos entre 500 y 2000 metros. La duración del vuelo es de una hora, hora y media (según las condiciones climatológicas).
Seguimiento: Durante el vuelo, el equipo de seguimiento nos sigue hasta el lugar de aterrizaje, y se recoge el globo.
Desayuno: Acto seguido iremos a hacer un almuerzo completo de -payés-, se hará la celebración del vuelo con un brindis con cava, se darán unos diplomas acreditativos y se regalará un dvd del -Bajo Ampurdán desde el aire-, por pareja o por grupo.
Curiosidades de los vuelos en globo
- El globo no da vértigo, se lo digo de verdad!, yo soy piloto y tengo vértigo, y con el globo no lo tengo. Es una cosa curiosa, pero el hecho de no moverse la cesta, de no tener ninguna referencia de la cesta al suelo, de desplazarse y la sensación de seguridad que se siente, todo esto, hace que no se tenga vértigo.
- El globo no marea, puesto que se desplaza con el viento y no hay ningún movimiento. Si cerráis los ojos, no sabréis si estáis en el suelo parados o volando!
- En el globo no hace más frío de la que hace aquel mismo día y la razón es porque, el globo, se desplaza dentro del viento y va a la misma velocidad que él. Otra razón de peso es que los quemadores de la cesta desprenden muchas calorías.
-Una de las cosas curiosas y que mucha gente no sabe, es que el globo no se puede conducir. El globo va con el viento. Dependiendo de la dirección del viento de aquel día, el globo va hacia un lugar u otro. Y así, como volvemos al lugar de salida? Un 4x4 nos hace el seguimiento con emisora, y donde aterrizamos, recogemos el globo y vamos a almuerzo.
- En el globo puede subir gente de todas las edades, con un mínimo de salud. Las únicas personas que no pueden subir son las mujeres embarazadas (por cuestiones de seguridad) y los niños menores de 5 años (no por seguridad, si no porque al cabo de 10 minutos ya están hartos de todo).
Recomendaciones:
- Se recomienda ir con ropa cómoda.
- Se recomienda traer una gorra.
- Se recomienda traer un calzado deportivo o de andar, puesto que la mayoría a veces se aterriza en campos segados, baldíos,...